#HemosEstado en el Share Your Talent de Gigi Vives

Hay gente que se hace llamar influencer pero que es inspirer y no lo sabe.

Hálleme yo llegando a IED Barcelona intentando contestar a alguien que me pregunta por WhattsApp de qué va el evento al que me dirijo. Envío esto:

PHOTO-2019-05-02-18-50-37 2

«Osea que vas a una exposición de cómo es su vida de influencer XD»

– Mensaje de un entusiasta.

Bajona. A ver, podría ser, pero supongo que no. Espero que no. ¿No?

Y… no, efectivamente. Y yo agradecida porque tras presentarse, Gigi dice:

«y bueno, no vengo a contaros lo que hago como influencer porque eso ya lo sabéis.»

Así que tiene buena pinta. Hay gente con bebida y con conos de patatas pero ya estoy sentada y alejarme del puesto en la segunda fila que he conseguido por unas patatas… Otro día.

El evento lo presentaba Gabriela Pedranti (@gpedranti), a quién por aquí ya conoceréis del Workshop sobre Semiótica y Moda que se hizo justo antes del primer Barcelona Fashion Film Festival.

Captura de pantalla 2019-10-28 a las 17.50.33.png

Gigi ha venido a explicar su nuevo proyecto BY. Magazine (@bygigivives) y su mirada sobre la comunidad de Instagram, su punto de vista y la manera que tiene de tratar su perfil en redes en esta nuestra época hiperdigital. Me ha parecido especialmente interesante, creo que gracias a presentadora e invitada, el encuentro se ha dado en una atmósfera hecha de cercanía y sinceridad, permitiendo la resolución de dudas, el debate y las conversaciones sobre los retos de abrirse paso y triunfar en Instagram manteniéndose fiel a uno mismo.

«Instagram, Youtube… no son «modas pasajeras», son nuevas formas de comunicación.»

– Decía Gabriela

Y así es. También explicaba, como docente de IED Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra, que debemos ser conscientes que actualmente se forma a los alumnos para perfiles profesionales que todavía no existen, intentando que el contenido de cada asignatura sea correlativo al de las demás. De esa manera, se promueve que los alumnos terminen su formación preparados para ser lo más multidisciplinares posible, ya que esa capacidad de interrelacionar disciplinas será un requisito muy valorado en su futuro profesional inmediato.

Gigi apoyaba esa idea dando importancia a la capacidad de saber adaptarse. Si bien es cierto que Instagram empezó como una red en la que compartir contenido personal, cada vez más es una plataforma libre para usarla como uno quiera. Se puede usar cómo escaparate de una marca, como portfolio, como diario personal, e incluso -tal y como apuntaba Gigi- como currículum.

IMG_2155.jpg

«Impulsar nuestros proyectos mediante nuestra cuenta se puede ver cómo intrusismo o como una manera de potenciar nuestra marca y perfil, como un CV que sobre todo demuestra que eres adaptable. Al fin y al cabo somos una marca; todos somos marcas personales y decidir explotarlo o no es cosa de cada uno.»

Y con lo que a mí me gusta el tema del Personal Branding, en esa última afirmación se ganó mi entusiasmo y mi reflexión. Al intentar ponerme en su lugar -y digo intentar porque definitivamente 428 mil seguidores es una distancia insalvable para depende qué acto de empatía- me imagino que debe haber mucho hate hacia la aparición de contenido patrocinado puesto que el usuario medio empieza a cansarse de entrar a Instagram y sentir que es una valla de publicidad.

Pero cada cual decide qué publica, de quién cobra y a qué colaboraciones accede; eso es parte de la personalidad de cada uno y, si las colaboraciones son solo con marcas con las que el «influencer» personalmente se siente identificado -pues hoy en día cada marca también implica unos valores y unas características- el seguidor no debería sentirse engañado por ningún tipo de publicidad. Al fin y al cabo es cómo publicar una foto con un amigo. Si se sabe públicamente que esa persona apoya una causa determinada, irremediablemente se va a asociar a las dos personas que aparezcan juntas con las mismas ideas. Lo mismo ocurre con las marcas.

«Y no hay nada malo en identificarse con una marca, en acceder a ese tipo de intercambio de intereses que llamamos colaboración.»

Lo que sí que es obvio que enfade a los usuarios es que haya alguna incongruencia en ese contenido. Iba incluso a decir que todo el contenido sea únicamente publicidad también puede enfadar, pero si ese es el caso, no deja de ser una decisión de esa persona y estamos de acuerdo bien y si no, unfollow, como en todo; pues tal como ella dijo:

«No somos la portada de una revista. No puedes venderlo todo.»

 

Mientras hablaba, varias diapositivas sobre su vida y profesión ilustraban sus palabras

Aparecieron dos cuestiones muy actuales. En primer lugar, el temido «algoritmo». «¿Le temes?¿Lo has sufrido?¿Cómo combatirlo?» Eran algunas de las preguntas del público asistente.

«Lo único que se puede hacer para luchar contra el algoritmo es diferenciarse en contenido. Mi recomendación siempre es ser fiel a tu gusto»

– Decía Gigi mientras en la pantalla aparecía la frase «engagement and credibility is key».

«Es algo que innegablemente daña las estadísticas de engagement y la relación entre usuario y seguidor; pero no deja de ser el reto de tener que esforzarse más en que te echen de menos si no les apareces, que te tengan que buscar. A lo más alto que puedes llegar es que te busquen voluntariamente, aún si les dejas de aparecer en el feed»

Y es verdad, pues esta clase de barrera que supone el algoritmo actúa de filtro  combatiendo los seguidores fantasma.

 

También le han preguntado por los rumores que últimamente han surgido en los que se comenta que en Instagram quieren quitar los likes (si queréis saber el por qué de este debate os dejo un artículo aquí). ¿Qué opina ella de eso?

«No creo que quitar los likes sea la solución. El número es importante y es algo que afectaría a todo el tema de marcas y negocios.»

– comentaba ella.

Me ha hecho pensar y creo que estoy de acuerdo. La solución no es quitar los likes, es educar y reenfocar esa actitud ponzoñosa que hace que algunos usuarios se obsesionen con ese número.

IMG_2175.jpg

El evento entero ha tenido un trasfondo muy positivo en el que tanto la presentadora como la invitada apoyaban y recomendaban la formación en todas sus formas, aprovechar esa etapa e intentar alargarla lo máximo posible.

«Se suele usar la expresión «sacarse la carrera»; «sacarse», como si fuera quitarte algo de encima. La carrera debería ser y yo firmemente creo que es ¡un punto de partida! deberíamos empezar a verlo así para aprovecharla y disfrutarla al máximo.»

Una vez ha acabado la entrevista, esa común pequeña fila que suelen hacer unos pocos atrevidos para tomarse una foto con la estrella tras su intervención, se ha convertido en una larga cola que atravesaba la sala. Unos querían transmitirle su admiración, otros solo querían una fotografía y los demás fueron a pedirle consejos, preguntarle cosas que se habían quedado en el tintero o simplemente a escuchar las consultas ajenas, empujados por la curiosidad y la tendencia general de ponerse en la fila.

 

Para ir terminando, os comparto una reflexión: creo que no deberíamos perder nunca la oportunidad de hablar también con la persona organizadora, presentadora o que hace la entrevista. A veces, cegados por el protagonismo del invitado, olvidamos que tenemos delante un/a profesional que puede aportarnos mucho, tanto consejos, como información y experiencia. Yo estuve un rato charlando con Gabriela -quién ya me conquistó en la masterclass– y, además de darme consejos valiosos y media hora de conversación agradable, me presentó a unas estudiantes de Comunicación de Moda en IED que me despertaron la curiosidad y la pasión por su carrera. Salí del recinto con un sello en forma de flor como muestra de mi asistencia al workshop y con una sonrisa; además de quedar impresionada con la decoración tan creativa de cada rincón de la facultad.

 

Por cierto, ¿sabéis cuando al conocer a alguien, tiene algo en lo que te fijas y que resulta divertido o tierno? Y no puedes parar de verlo. Me pasó con Gigi y en su caso fueron sus expresiones usando anglicismos. A la que me di cuenta, me las fui apuntando como una nota más. Os las dejo a continuación.

  • «El contenido tiene que engage súper rápido y ser muy tú.»
  • «Por eso os he puesto esta quote.»
  • «Habrá amigos míos y cada uno tendra un topic.»
  • «Instagram es una buena herramienta aunque a veces parezca que es muy flat.»
  • «Luego viene la bullshit

¡Nos vemos en el próximo post!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s