El Intercambio de Claudia Ayuso

Una de las opciones que tengo para renovar mi armario estando a dieta de Inditex -a demás de tiendas como Humana o firmas #MadeInSpain- son los intercambios de ropa. Hace poco Claudia Ayuso (@claudiaayuso) organizó por primera vez uno junto a Marisa Oliver (@marisa_oliver) y ¡hoy os cuento mi experiencia allí!

EF20E67B-CED7-45BA-8BF4-7B077B8BAF29.JPG

¿Cómo funcionaba el intercambio de ropa?

Cada persona podía traer un máximo de 10 prendas. Al entrar y dárselas a las chicas de la entrada,  valoraban cada pieza y le daban un valor según esta tabla. Ese valor se traducía en los tokens que daban a cambio y con eso, como si fuera dinero, podías adquirir la ropa o zapatos que había expuesta, donación de visitantes anteriores.

Mi aportación fue la siguiente:

  • Sudadera de hombre ADIDAS – 2 puntos
  • Dos jerseys de lana de merino BENETTON – 2 puntos (1 punto cada jersey)
  • Pantalón de hombre MACSON – 2 puntos
  • Camiseta de hombre comprada en una tienda de Londres. /1 punto/ THE STING

También llevé un pantalón de mujer de ZARA pero al darlo nos dimos cuenta que tenía una manchita que parecía de aceite y no nos lo cogieron. Aun así, nos dieron la opción de darlo, pues la ropa que no sirviese para el intercambio se daría a fundaciones benéficas o se reciclaría de forma adecuada.

¿Estaba bien puntuado? No lo tengo claro pero estoy contenta, la alternativa habría sido ponerla en un contenedor o hacer una donación, de manera que me quedo sin nada. De esta manera doy lo que ya no me pongo y puedo estrenar algo, que siempre hace ilusión.

¿MOTIVOS PARA DAR ESA ROPA?

Que ya no es de tu talla o ya te has cansado de verla. Así de simple.

Yo me fui a casa con unos jeans nuevos de una marca desconocida pero de un azul muy bonito, cero desgastados y que me sientan como un guante y un jersey un poco retro de  Escada Sport, que si no conocéis la marca os invito a que entréis en su web para ver el nivel. Los jeans tenían un precio de 2 tokens y el jersey eran 5.

Estuvo muy bien porque también estuvieron de colaboradores Oatly (@oatly), Natracare (@natracare) y  Ren Skincare (@renskincare), esta última, ofreciendo muestras de sus productos a cambio de los envases vacíos de productos cosméticos que las asistentes podían traer durante todo el día.

Valoración final

Estoy contenta con la experiencia pero para comparar debería haber estado en otros eventos del mismo tipo. Lo que sí puedo haceros es una valoración constructiva de la que fue mi opinión personal al salir del evento. Antes de leer será bueno tener en cuenta que yo fui a primera hora de la mañana; puede que al no tener todavía por la mano la dinámica del evento la organización no estuviera del todo bien pero mejorara a lo largo del día, quién sabe.

Puntos a favor

  • El espacio: El local de Corevents (@coreventsbarcelona) en la Calle Caspe, donde tuvo el evento, resultó ser bastante apropiado y suficientemente grande para acoger el encuentro: con espacio para toda la ropa, la recepción y dos stands (el de Oatly y el de Ren) sin perder el encanto de ser un evento familiar en una atmósfera cálida y acogedora.
  • La entrada benéfica: Acceder al evento tenía un precio de 3€ y el 100% de la recaudación se destinó a las personas sin hogar de la Fundació Arrels (@arrelsfundacio). Con ese dinero, recaudado gracias a las más de 200 personas que asistieron, se sirvieron 60 cenas y 60 comidas en Navidad.
  • Los obsequios al salir:  Todo el mundo llevaba su bolsa reutilizable en la que había traído su ropa, pero al salir nos dieron una bolsa deportiva de algodón orgánico de Oatly para meter en ella lo que habíamos adquirido, además de un par de muestras de Natracare y una bebida para llevar.

Ideas de mejora:

  • Organización: Las puertas abrían a las 11 y a las 12 casi no había nadie dentro aunque la cola fuera era bastante importante y avanzaba muy lentamente. No diría nada si fuera por aforo, veo bien que todo el mundo tenga su tiempo y esté a gusto curioseando, pero fue por la mala gestión del sistema de evaluación de la ropa. Había tres personas en la recepción, una haciendo firmar el documento de protección de imagen, y las otras dos valorando cada pieza: poco eficaz.
  • Propuesta: Para la próxima vez, podría ser interesante abrir algún tipo de buzón o punto de recogida (aunque fuera casero) una semana antes del evento e ir recopilando toda la ropa. Dar los tokens durante la semana por el valor de cada aportación y así una vez en el evento no hay que invertir tiempo en eso y hacer que el acceso sea más dinámico.

 

  • «Probadores»: Solo había un espacio donde probarse la ropa y era un pequeño baño. Uno solo. Mucha cola y bueno, yo me fui sin haberme probado lo que cogí, así es, dejándome llevar solo por la fe en las tallas.
  • Propuesta: Creo que la incorporación de un par de biombos que ofrecieran una mínima intimidad irían genial en el próximo intercambio .

 

  • Podcast: No tengo claro que tuviese el público que merecía o si se hizo en las mejores condiciones. Se hizo a las 12, minutos después de que Claudia bajara y, a voces, informara que el podcast se iba a grabar en el piso de arriba, pidiendo que a partir de ese momento hablásemos de forma discreta para no entorpecer la grabación. Como aquel que dice, acababan de abrir las puertas y había más gente fuera en la cola que dentro, así que quizás no tuvo tanto público como podría haber tenido.
  • Propuesta Debe ser complicado encontrar un local lo suficientemente versátil para conseguir que ambos eventos (celebración del Intercambio y grabación del podcast con público) tengan cabida y salgan bien, aunque debo decir que el local logró adaptarse de manera satisfactoria a ambas gracias a ese segundo piso que tenía. La cosa es que no tengo claro que estuviese del todo bien hecho. Bien improvisado pero quizás hubiera sido mejor contar con una sala separada de la ebullición de la gente para hacer el podcast o, en su defecto, haber equipado el piso de arriba con algo en las paredes que hubiera absorbido el ruido no deseado.

Y bueno, yo estuve durante la mañana y estaba bastante tranquilo; había muchas piezas por colocar y todo el mundo iba curioseando sin prisa. Aun así, cuando a la 1 del mediodía me fui ya se estaba llenando y ¡fijaos la de gente que hubo por la tarde!

Entonces… ¿lo mejor del evento? Haber recuperado la fe en que es posible encontrar todavía pantalones que cubran los tobillos. Encantada con mi adquisición me hallo.

Y bien, lo último que quería comentar es que me ha sabido mal leer fake news al respecto de este evento. ¡La desinformación está donde menos te la esperas!

IMG_8332.jpg

Ruth, amiga: No es el primero. Los intercambios de ropa llevan varios años celebrándose en Barcelona, algunos incluso organizados por la Generalitat. La mayoría suelen tener lugar en centros cívicos o en locales, y los organizan asociaciones pequeñas o simplemente gente con iniciativa, como las chicas de @slowfashionandco o Luize R. de @unarmarioverde, que lleva organizando este tipo de eventos en el barrio de Gràcia desde 2016.

Por último, si queréis ver el videoresumen que Claudia publicó en su canal os lo dejo linkado AQUÍ 

Enhorabuena por el éxito a las organizadoras i ¡hasta el próximo post!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s