Mujeres empoderadas Vol. II en el #LCIBFFTALKS 2020

Menos de veinte personas en la sala y todas con mascarilla: sin duda un panorama muy distinto al del año pasado pero en ningún caso menos válido; que el evento se haya podido realizar pese a todo ¡creo que ya es un éxito! y para mí haber podido asistir, ha sido como cada año, un placer. ¡Os lo cuento a continuación!

Creativas con C mayúscula

Las invitadas son Arlet Kuns y Mireia Fields de Issa Tandem, la ilustradora Debi Hasky y las integrantes de El Plan de Greta, Cristina y Queque, quien no pudo asistir pero cedió a Cristina la voz cantante para explicar todos los detalles de la historia de ambas.

Sala donde se hizo la charla con todo el mundo acomodado

Todas ellas tienen algo en común: son Creativas con C mayúscula, lo que indica vocación y especialización, la nota diferencial que distingue a la persona profesionalmente ‘Creativa’ de la que usa la palabra como un adjetivo más que añadir a su descripción. Todas están metidas en un proyecto en el que creen y mediante el cual han conseguido hacer de su pasión, su profesión, y por ello el pasado martes día 13 de octubre acudieron al LCI Barcelona en motivo de la primera #LCIBFFTALKS antes de la Gala Final de LCI Barcelona Fashion Film Festival a explicar todos los entresijos de sus proyectos y sus rutinas de trabajo -para nada rutinarias- y a compartir su experiencia para animar a otras potenciales mujeres empoderadas a emprender su propio proyecto.

Para poneros en contexto, como ellas hicieron con los allí presentes, os explicaré que mientras que Debi -que no pudo asistir presencialmente pero se conectó mediante videollamada- trabaja sola y se siente cómoda con ello pues su manera de celebrar los logros es con amigos, familiares y seguidores; la cooperación entre Arlet y Mireia surgió de forma natural pues ya habían coincidido en varios proyectos. Al parecer, sus ideas y formas de ser encajaban tan bien que, ante la idea de formar equipo, solo pudieron hacer que dejarse llevar (aunque siguen teniendo algunos proyectos por separado).

Homepage de la web de El Plan de Greta

La historia del Plan de Greta me encantó, pues Greta como tal no es nadie, aunque mucha gente sigue llamando a la oficina preguntando por Greta. Cristina y Queque crearon este alter ego que las une a las dos y la visualizaron como esa mejor amiga en la que puedes confiar para que se encargue de todo pues siempre tiene un plan ganador, una solución; Greta es alguien cercana, proactiva y con las mejores ideas, esa persona con la que quieres poder contar.

“Nuestro secreto -contaba Cristina- es ponerle confetti a todo. Hay que ser optimista dentro de lo posible y enfocarse en la solución cuando aparece algún percance. Si te centras demasiado en lo malo, al día siguiente no irías a trabajar ¡sobre todo teniendo en cuenta que muchas veces tienes que calmar a un cliente cuando tu eres la que está histérica!”

Maneras de no morir en el intento

Todas estuvieron de acuerdo en que, aunque al principio con el miedo incial de no tener clientes es habitual empezar diciendo que sí a todo -lo cual te hace ir desesperado-, debe haber un punto que llegue lo más pronto posible en el que empieces a decidir dónde quieres invertir la energía ¡y delegar! Cristina contaba que en sus inicios, en la preparación de un evento en el que se implicó mucho, en un momento dado se encontró preparando incluso los cupcakes que se servirían y fue en ese momento en el que se dio cuenta de que no podía seguir sin delegar.

Las ponentes compartiendo sus experiencias

Me pareció muy interesante que todas estuvieran de acuerdo en que, aunque sí se necesita un mínimo de disciplina, trabajar como Creativa requiere unos procesos distintos al de cualquier otro trabajo de oficina estándar. Ellas nos explicaban que, lejos de marcarse unos horarios y obligarse a trabajar una larga jornada en lo mismo hasta terminarlo, a los perfiles creativos lo que más les funciona es tener muchas pantallas abiertas, muchos cajones variados para poder ir cambiando de proyecto.

“Cuando eres creativo necesitas flexibilidad, con la creatividad no se entiende el horario rígido y es importante saber cómo te despiertas ese día y meter toda tu energía en eso”. – dijo Mireia.

Debi coincidía en que se aburre rápidamente y en que también le gusta escuchar su cuerpo, aunque dijo que sí necesitaba autoimponerse disciplinas.

Algunos consejos para empezar

Ya se sabe que emprender, ser autónoma o empresaria tiene su parte buena y su parte mala, pero las chicas quisieron dejar claro que no es cierto eso de que cuando emprendes “no tienes jefe”, porque los clientes son los que al final mandan ¡y la verdad es que tienes muchos más jefes que en cualquier otra disciplina!

Algo cierto es que una de las cosas más difíciles de empezar es captar clientes, enamorar a alguien con tu trabajo y que decida contratarte. Para ello, las chicas de Issa Tandem recomendaron, además de ser muy activas “creando humo” con colaboraciones para hacer ruido y llegar más gente, tener un Instagram bonito ya que al final este acaba teniendo algo parecido a la función de un portfolio.

La historia que nos contó Cristina fue que, en su caso como en el de la mayoría de las emprendedoras, tuvieron que trabajar en muchos sitios antes de conseguir su despacho!

“Primero nos reuníamos en cafeterías, luego en un garaje hasta que finalmente pudimos instalarnos en la oficina! Para llegar al despacho hemos tenido que hacer cosas que no nos llenaban, pero teníamos el objetivo de trabajar para crecer hasta llegar al punto en el que estamos ahora, momento en el que por fin sí podemos hacer lo que nos gusta y elegir en qué trabajamos.”

Respecto al momento correcto para emprender y la pregunta que inevitablemente surgió de entre el público sobre si “el momento perfecto para emprender nos encuentra o hay que encontrarlo”, salió para complementar la respuesta de que debemos plantarnos nosotras y, adaptándonos a nuestros tiempos, elegir cuándo dar el paso, un estudio que concluía que las mujeres siempre parecemos tener la sensación de que nunca estamos suficientemente preparadas. Así que parece que debemos creer en nuestras capacidades y tirar adelante con la convicción de saber lo que estamos haciendo y de que lo hacemos bien.

Mireia Fields y Arlet Kuns, integrantes de Issa Tandem

Se habló también de que parece que en España se valora menos el trabajo creativo y por alguna razón la gente cree que se puede regatear a los profesionales ¡cosa que en EEUU no pasa! Allí -según las chicas de Issa Tandem- solo hay dos tipos de clientes, los que pueden asumir el coste y los que no, pero nadie regatea.

Para terminar, se comentó el tema de si alguien que emprende debería empezar a buscar clientes una vez terminado todo el branding o si ese factor no es tan necesario. Y aunque es cierto que hay que empezar trabajándolo, muchas veces los clientes llegan solos mientras aún se está acabando de configurar la marca.

“Ser creativo es guay porque cuando no tienes clientes te puedes dedicar a tu branding” decía Arlet.

Como os decía al principio, me encantó asistir y conocer las historias de estas Creativas.

Yo definitivamente aspiro a ese momento de mi vida en el que sea tan #Girlboss que pueda vestir cada día con un look como el que Cristina escogió para el evento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s